Acquascan Uruguay se especializa en la detección y localización de la posición de pérdidas de agua caliente que tengan lugar en las cañerías de sistemas de calefacción por losa radiante o por radiadores, mediante el empleo de diferentes técnicas de generación de contraste térmico y el empleo de análisis termográfico, o el empleo de detección por inyección de gas trazador en determinadas circunstancias.
El análisis termográfico permite detectar el contraste térmico que se genera sobre las superficies de pisos y techos, debido a la presencia de cañerías del sistema de calefacción por losa radiante de techo o de piso, o de un sistema de calefacción por losa radiante. Estas zonas lineales que presentan un contraste térmico respecto al piso, constituyen las trazas térmicas del sistema de calefacción.
La ocurrencia de anomalías térmicas asociada a derrames de agua caliente sobre las trazas térmicas de las cañerías del sistema de calefacción por losas radiante de piso o de techo, así como sobre las trazas térmicas de las cañerías de los sistemas de calefacción por radiadores, nos permite localizar el origen de eventuales pérdidas de agua caliente en el sistema de calefacción.
En aquellos casos en los que las pérdidas son demasiado importantes y la anomalía térmica es extensa, es necesario complementar el análisis termográfico con equipos de detección electroacústica, para así poder precisar la posición de la pérdida.
En aquellos casos en los que las pérdidas son muy pequeñas (goteos que no generan rumor de pérdida ni anomalías térmicas detectables), situaciones que generalmente ocurren en instalaciones del tipo de losa radiantes de piso con cañerías PEX (polietileno extruido), es necesario complementar el análisis termográfico, mediante el empleo de detección ultrasónica (tratando de localizar el ultrasonido que se generan mediante el empleo de un dispositivo de inducción de rumor de pérdida ultrasónico) , o también mediante el empleo de con detección mediante el empleo de gas trazador (localizando con un sensor el gas trazador inyectado, al salir por la fuga), y de esa forma poder identificar con precisión, la posición de la pérdida en el sistema de calefacción.
En aquellos casos en los que la pérdida de agua existente en el sistema de calefacción es tan grande que no se puede lograr un contraste térmico tal que permita poder localizar las trazas térmicas de las cañerías del sistema de calefacción, así como tampoco la eventual anomalía térmica asociada a la perdida de agua que presenta el sistema de calefacción (mediante la realización de un estudio termográfico), la detección se deberá efectuar mediante el empleo de gas trazador (localizando con un sensor el gas trazador inyectado, al salir dicho gas por la fuga), y de esa forma poder identificar con precisión, la posición de la pérdida en el sistema de calefacción.
Solo el empleo conjunto de varias técnicas y de equipos de detección de grado profesional, permite la efectiva localización de las pérdidas de agua ocultas o invisibles que tienen lugar en cañerías de sistemas de distribución o de abastecimiento por métodos no destructivos, es decir, sin dañar pisos ni muros durante el procedimiento de localización.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecian las trazas térmicas de cañería de retorno a la caldera, y una anomalía térmica asociada a una pérdida en el sistema de calefacción por radiadores, situada en un codo a 90º de la cañería.
Debido a que el sistema de calefacción es del tipo termo-sifonado, y a que la pérdida era muy importante, el agua llegaba ya fría a la última parte de la cañería de retorno, se procedió a impulsar el agua caliente por la cañería de retorno, de forma tal que la pérdida fuera de agua caliente y por lo tanto resultara detectable mediante análisis termográfico.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se puede apreciar una anomalía térmica, asociada a una pérdida situada frente al radiador.
En dicha zona ya se había realizado la sustitución de parte de la cañería debido a la ocurrencia previa de una pérdida por corrosión de la cañería de hierro del sistema de calefacción por radiadores.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen termográfica, se observa una zona que presenta una anomalía térmica en el trayecto longitudinal del tubo PEX que se encuentra sobre la derecha de la imagen, situada en la proximidad del arranque de la curva (en tono rojo). Dicha anomalía térmica, se corresponde con una pérdida de agua caliente en el sistema de calefacción.
La otra zona de mayor temperatura en la parte inferior de la imagen (en color amarillo) corresponde al área que recibe un rayo de luz solar directa, como puede observarse en la la imagen de fondo del gráfico de temperaturas 3D.
La pérdida existente en el sistema de calefacción también se puede localizar, interpretando el gráfico de temperaturas 3D, en correspondencia con la zona de mayor temperatura asociada a la cima de la superficie tridimensional graficada.
La localización exacta de la pérdida puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector electroacústico de pérdidas, detector por ultrasonido o detector por gas trazador.
Al realizar la intervención en esta área, se localizó una pérdida en un empalme metálico existente en el tubo PEX, en el sitio indicado.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia sobre el muro del baño una anomalía térmica asociada a una pérdida existente en la cañería situada en el entorno de la conexión del radiador del tipo "seca toallas" del sistema de calefacción por radiadores, ubicado en el interior del baño principal de la residencia.
En la fusión de imágenes visuales e imágenes térmicas se puede observar que la cañería de hierro del sistema de calefacción por radiadores, presenta una desviación en un punto próximo a la cámara de la grasera de la cocina, observándose en dicho punto una anomalía térmica en tono rojo, asociada a la presencia de una pérdida en la cañería del sistema de calefacción. La presencia de una eventual pérdida en la cámara de la grasera de la cocina, pudo haber generado la corrosión de la cañería de hierro y la consecuente pérdida en la misma.
La gráfica de temperaturas en 3D mostrada, también se puede observar la posición de la pérdida de agua existente en la cañería del sistema de calefacción por radiadores que se encuentra situada al borde de la caja de la grasera. La anomalía térmica, indica la ubicación de dicha pérdida.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se puede apreciar una anomalía térmica asociada a una pérdida situada frente a la caldereta del sistema de calefacción.
Debido a que la pérdida en la cañería del sistema de calefacción es de importante caudal y a que en dicha zona el suelo es arenoso, se aprecia una anomalía térmica importante y la desaparición abrupta de la traza térmica de la cañería de agua caliente del sistema de calefacción por radiadores.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar que la derivación que se dirige a los dormitorios, recorre la cocina y se interrumpe abruptamente, generándose una anomalía térmica puntual. Las características de dicha anomalía se corresponden con una pérdida de importante caudal situada sobre suelo muy arenoso o absorbente.
La gráfica de temperaturas en 3D mostrada, también indica la posición de la pérdida de agua situada en una zona central de la cocina de la residencia. La pérdida es tan importante que se derrama la totalidad del agua que proviene de la caldera, desapareciendo la traza térmica de la cañería luego de la anomalía térmica que genera la pérdida.
En la imágen visual se pueden observar eflorescencias salinas en la zona próxima a la esquina de la habitación. Sin embargo, debido a que se han efectuado reparaciones en ese entorno, no es posible asegurar que dichas eflorescencias se deban a la fuga anteriormente reparada o a que el sistema de calefacción presenta una nueva fuga en esa ubicación.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar la traza térmica de la derivación que se dirige al living y recorre el dormitorio, apreciándose una fuga en la cañería de distribución en una zona próxima a la conexión del radiador.
En esta otra imagen fusión, se puede observar con mayor nitidez la zona en que se encuentra la anomalía térmica asociada a la fuga de agua caliente del sistema de calefacción.
La localización exacta de la pérdida, puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector electro-acústico de pérdidas, o un detector ultrasónico de pérdidas.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar la traza térmica de la cañería y una anomalía térmica asociada a una fuga en la cañería de impulsión situada en una zona próxima a la caldera.
Se puede observar sobre el revestimiento de mármol travertino del piso, las anomalías térmicas en forma de lenguas asociados a los escurrimientos de agua caliente, que tienen origen en el punto de fuga existente en la cañería del sistema de calefacción por radiadores (punto de máxima temperatura en tono rojo). En el entorno de la pérdida se pueden observar distorsiones térmicas características.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia una anomalía térmica en tono rojo, asociada a una pérdida en una cañería del sistema de calefacción por radiadores, situada en la zona en la que la cañería que proviene de la sala de caldera, ingresa a la residencia.
Se observa otra anomalía térmica en tono azul, en la zona próxima a la primera anomalía térmica, generada en este caso por el agua caliente derramada, luego de que ésta se enfrió.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia una anomalía térmica, asociada a una pérdida en el sistema de calefacción por radiadores, situada frente a una abertura.
Debido a que la pérdida era muy importante, el agua llegaba ya fría a la última parte de la cañería de retorno. Por ello se procedió a impulsar el agua caliente por la cañería de retorno, de forma tal que la pérdida fuera de agua caliente y por lo tanto resultara detectable mediante análisis termográfico.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia una anomalía térmica asociada a una pérdida en el sistema de calefacción por radiadores, situada al pie del radiador frente a una abertura.
Se puede observar que la pérdida se encuentra al pie del radiador sobre la conexión con la cañería de retorno del sistema de calefacción
por radiadores de la residencia.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia la continuación de la misma anomalía térmica, pero vista desde fuera de la residencia.
Pese a la existencia de un deck de madera en el patio exterior de la residencia que puede dificultar el estudio, se puede observar la importante anomalía térmica que genera el escurrimiento de agua caliente proveniente de la pérdida que escurre por debajo del deck.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia una anomalía térmica asociada a una pérdida de agua caliente en la conexión situada al pie del radiador del tipo "seca toallas", integrado al sistema de calefacción por radiadores, de la residencia, situado debajo del piso, en el interior del baño en suite de la residencia.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes termográficas, se aprecia las diferentes temperaturas que presentan los diferentes módulos del radiador, debido a que se ha perdido parte del agua que debería circular por el sistema de calefacción, por la perforación que tienen las cañerías el circuito.
La salida de agua de las cañerías del circuito, permite la penetración de aire al mismo, que se entrampa en los diferentes módulos del radiador cercano a la pérdida.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por losa radiante de piso y una anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en la fuga que presenta el sistema de calefacción en el comienzo de la curva de un cabezal del circuito, junto a la puerta del baño de servicio.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por radiadores y una anomalía térmica asociada a la presencia de una importante fuga de agua caliente sobre el hall de entrada de la residencia.
La pérdida se encuentra situada al comienzo del circuito de calefacción que proviene de la sala de calderas, situada en el subsuelo de la residencia.
En la imagen fusión de imágenes visuales e imágenes térmica, se puede observar la zona en que se encuentra una anomalía térmica asociada a la pérdida existente en las cañerías de agua caliente del sistema de calefacción por radiadores.
Se puede observar que la pérdida se encuentra al pie del radiador sobre la conexión con la cañería de retorno del sistema de calefacción por radiadores de la residencia.
En esta otra imagen fusión de imágenes visuales e imágenes térmicas, se puede observar desde otro ángulo, la misma zona ya estudiada, en la que se aprecia la anomalía térmica asociada a la pérdida de agua caliente.
La localización de la pérdida, puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector electro-acústico de pérdidas de agua.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una importante fuga de agua caliente existente en una cañería del sistema de calefacción por radiadores, que se encuentra situada frente a la puerta de uno de los dormitorios.
Por tratarse de un subsuelo arenoso, la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por radiadores desaparece abruptamente.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una fuga de agua caliente existente en una cañería del sistema de calefacción por losa radiadores que se encuentra situada en el living de la residencia.
La localización de la pérdida, puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector electro-acústico de pérdidas de agua.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una extensa anomalía térmica, asociada a la presencia de una importante pérdida de agua caliente en el sistema centralizado de calefacción del Hospital Italiano.
Dicha pérdida se encuentra localizada en uno de los ramales principales del sistema de calefacción por radiadores, particularmente en una zona de paso por uno de los patios interiores del hospital.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una fuga de agua caliente existente en una cañería del sistema de calefacción por radiadores que se encuentra situada en la cocina de la residencia.
La localización de la pérdida, puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector por gas trazador o detector electro-acústico de pérdidas de agua.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una fuga de agua caliente existente en una cañería del sistema de calefacción por radiadores que se encuentra situada prácticamente dentro de un placar del dormitorio principal de la residencia.
La localización de la pérdida, puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector de gas trazador o detector electro-acústico de pérdidas de agua.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una fuga de agua caliente existente en una cañería del sistema de calefacción por radiadores, que se encuentra situada sobre el marco de la entrada del baño principal de la residencia.
En dicha zona se pudo observar que se efectuó una transición de caño de hierro a caño multicapa (aluminio/pex), a efectos de ampliar la instalación, debido a reformas que se hicieron en la residencia. La localización de la pérdida, puede ser confirmada mediante el empleo cruzado de otros métodos indirectos de localización, como ser un detector por gas trazador o por detector electro-acústico de pérdidas de agua.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una fuga de agua caliente existente en una cañería del sistema de calefacción por losa radiante, que se encuentra situada sobre el baño principal de la residencia, mas precisamente, frente al recinto de ducha.
En la imagen fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a la presencia de una fuga de agua caliente que es la continuación de la anomalía térmica existente frente al recinto de ducha, y que se extiende hasta el interior del recinto de ducha. El origen de dicha anomalía térmica es el mismo que genera la importante anomalía térmica situada frente al recinto de ducha del baño.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar parte de la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por losa radiante de piso y una anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en la fuga que presenta el sistema de calefacción en una zona en que el contacto con humedad proveniente del exterior de la residencia, puede haber provocado la rotura de la cañería por corrosión.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar parte de la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por radiadores y una importante anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en una fuga que presenta el sistema de calefacción por radiadores.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar parte de la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por losa radiante y una importante anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en una fuga que presenta el sistema de calefacción por losa radiante.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar parte de la traza térmica de la cañería del sistema de calefacción por radiadores y una importante anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en una fuga que presenta una línea principal del sistema de calefacción por radiadores de un hospital.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una importante anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en una fuga que presenta la cañería de abastecimiento del sistema de calefacción por losa radiante, en el trayecto entre la sala de calderas y la residencia. La fuga se localiza en una zona del recorrido de la cañería en la que ésta se encuentra situada por debajo de un caminero, en el que hay un escalón.
En la fusión de imagen visual e imagen térmica se puede observar una anomalía térmica asociada a un derrame de agua caliente que tiene su origen en una fuga que presenta la cañería del sistema de calefacción por radiadores, en la conexión de transición entre la cañería de hierro y la cañería del tipo policapa (cañería de polietileno extruido de alta densidad (pex), con recubrimiento exterior de lámina de aluminio.
Solo Acquascan Uruguay cuenta con experiencia real y documentada, así como con la capacidad técnica y los equipos de detección y diagnóstico necesarios para localizar todo tipo de pérdidas de agua, incluso aquellas que presentan mayor dificultad para su localización, así como para analizar y caracterizar aquellas humedades que presentan mayor dificultad para su diagnóstico, tal como se puede observar en los vídeos y en las imágenes visuales y térmicas que se adjuntan.
Montevideo | Canelones | San José | Colonia | Soriano | Flores | Rio Negro | Paysandú | Maldonado | Lavalleja
Tel | 24816069 Movil | 099 636712